Fecha límite de solicitudes: 13 de marzo de 2016.
FRINJE16 # LO REAL
Frinje Madrid abre la convocatoria de su 5ª edición alentando a sus creadores a diseñar propuestas artísticas en las que tracen vínculos humanos, políticos y sociales con la realidad en la que viven. Del 1 al 17 de Julio en Matadero Madrid.
Frinje Madrid apuesta por la multiplicidad de miradas y enfoques en la creación contemporánea; y alienta a sus participantes a enfrentarse a la realidad política y social desde una mirada “extrañada” que ilumine las zonas de sombras de una época marcada por la velocidad con la que acontecen los cambios. Para ello, busca una programación ecléctica que pueda alojar -a través de la fragmentación- múltiples relatos sobre nuestro tiempo y donde sigan teniendo cabida las diferentes disciplinas artísticas relacionadas con la escena y sus límites. Además de su programa de exhibición, el festival consolida su programa internacional de laboratorios de creación con muestras públicas, seminarios y vermús literarios. Frinje Madrid aspira así a llegar a ser un organismo vivo y participativo que se nutra de nuestra realidad presente, la transforme en la escena y la cuestione a través del pensamiento.
Como novedades en esta nueva edición, un comité de expertos en la materia llevará a cabo la selección de las propuestas participantes y, próximamente, Frinje16 lanzará una nueva convocatoria destinada a creadores noveles que deseen presentar su trabajo en el marco del festival. De entre todas las propuestas recibidas, el festival apoyará una de ellas con una ayuda económica de 5000 euros.
Cómo participar
Los candidatos pueden presentar un proyecto a Frinje16 hasta las 23:59h del día 13 de marzo. El material solicitado para su evaluación es el siguiente:
– Formulario de participación a rellenar a través de la web www.frinjemadrid.com.
– Una carta donde se expliquen las motivaciones para participar (máximo 300 palabras).
– Un dossier explicativo de la propuesta.
Las compañías interesadas deben enviar la carta y el dossier por correo electrónico a propuestas@frinjemadrid.com y poner en el asunto el nombre del espectáculo.
El espectáculo puede estar en cualquiera de sus fases de desarrollo pero no debe haberse estrenado en la ciudad de Madrid. Cada compañía puede presentar las propuestas que considere oportunas de cualquier disciplina artística relacionada con la escena -incluyendo teatro infantil/juvenil y propuestas para espacios no convencionales-, pero solo una podrá ser exhibida durante dos días consecutivos. Aquellas producciones que por su naturaleza requieran de un sistema diferente de exhibición -por ejemplo, las funciones de pequeño formato y aforo- podrían ser exhibidas más de dos días.
Condiciones
Las compañías recibirán el 90% de los ingresos de taquilla, de los que se deducirán IVA, gastos de gestión y derechos de propiedad intelectual con un mínimo garantizado por parte del festival de tres mil euros netos (3.000€) por el total de las funciones establecidas. Para las compañías y artistas que no residan en Madrid, el festival cubrirá los gastos de alojamiento. En ningún caso, el festival se hará cargo de la manutención. De entre los proyectos seleccionados, tres de ellos serán apoyados con una ayuda económica adicional de 6.000 euros destinada a la creación de la pieza.
Comunicación y prensa
Frinje16 forma parte de la programación estival de los teatros del Ayuntamiento de Madrid y también de sus campañas de publicidad, así como de sus soportes de comunicación. Las compañías seleccionadas deberán comprometerse a apoyar y coordinar la comunicación de sus propias propuestas a través de sus canales y de las entrevistas o eventos propuestos por el festival.
¿Qué es Frinje Madrid?
Frinje Madrid es un festival de artes escénicas organizado por el Teatro Español en Matadero Madrid. En su pasada edición, Frinje Madrid se asomó al filo de los géneros; tomó impulso y se los saltó: las más de 500 propuestas recibidas desde distintos rincones del mundo vinieron a demostrar que hace tiempo ya que la realidad escénica desobedece la tiranía de etiquetas genéricas que constriñen y encorsetan la expresión artística del creador contemporáneo. A lo largo del mes de Julio de 2015, Frinje celebró sus cuerpos en movimientos, alentó a la creación en grupo, disfrutó de algunas de las experiencias más vanguardistas y singulares de la escena, investigó en laboratorios de creación a la búsqueda de nuevos enfoques de nuestra tradición teatral y dialogó en sus vermús con una realidad social múltiple y cambiante.
Frinje Madrid aspira a ser una cita anual e insoslayable para todos los ciudadanos y profesionales de la ciudad de Madrid y del resto de España en diálogo permanente con algunos de los creadores y maestros más prestigiosos del panorama europeo e iberoamericano, posicionando así nuestra ciudad en el panorama de las capitales que apuestan por el teatro (en sus más diversas expresiones) como vehículo que nos permite pensar y sentir “en acción”; como instrumento de “aprendizaje” humano que nos facilita el encuentro con el otro en el ámbito asambleario (y siempre paradójico) del teatro. Cierto es que no sabemos muy bien como será eso del teatro del futuro pero Frinje aspira a ser el semillero donde se mimen los gérmenes de nuevas (y, por tanto, inciertas) propuestas artísticas que desafien nuestra realidad político y social.
Fuente: http://www.frinjemadrid.com