Tipo de público: Todos los públicos

Espacio: No convencional, Sala

Caché: De 1.500 € a 3.000 €

Tipo de espectáculo: Musical, Títeres / Sombras / Objetos

Año de estreno: 2003

Duración del espectáculo: 55 minutos

Vídeo promocional

Más información

Este retablo es nuestro “Belén”. La historia ya la conocéis. La música son villancicos populares aragoneses cantados e interpretados con chiflo, chicotén, trompa, panderetas…. En lugar de figuras aparecen títeres.


Texto explicativo:
Veréis al pastorcillo bueno, a la posadera egoísta, a la Virgen con el Niño, a los diablos traviesos y a los Reyes Magos espléndidos.

Nuestro Retablo de Navidad encierra una historia que no nos hemos inventado. Nos la contaron hace años, cuando éramos pequeños. Ahora volvemos a ella, quizá por ver que se va quedando cada vez más oculta entre los árboles con bombillas y envoltorios brillantes.

Aquí saldrán los pastores con el rebaño, los ángeles y los demonios, la posadera, el buey y la mula, los Reyes Magos con la estrella, San José y la Virgen con el Niño, hasta el cruel Rey Herodes que manda matar a los niños Santos Inocentes.

Para contarla nos hemos trasladado al Siglo de Oro, cuando pícaros e hidalgos buscaban de mil maneras la fortuna, y San Juan de la Cruz escribió estos versos:

Del verbo divino
la Virgen preñada
viene de camino:
¿si le dais posada?

Dramaturgia y dirección: Paco Paricio
Titiriteros-actores: Eva Paricio, Paco Paricio, Roberto Aquilué / Marta Paricio
Titiritero-músico: Ángel Vergara
Diseño Muñecos: Miguel Cardil
Escenografía y pintura: Svera Pavlichenko
Construcción: Eugenio Borisenok, Nikolai Lozovsky y Joan Domingo
Sastra: Merce Viladrosa
Secretaria: Ana Tere Pedrós
Producción: Pilar Amoros
Técnico: Matías De Arriba