Tipo de público: Adultos, Bachillerato

Espacio: Sala

Caché: Más de 3.000 €

Tipo de espectáculo: Drama

Año de estreno: 2022

Duración del espectáculo: 90 minutos

Vídeo promocional

Más información

Edipo ha abandonado su tierra, un terrible augurio lo empuja a huir de su destino. En su camino tiene un duro altercado; poco después llega a una ciudad asolada por la enfermedad, una hechicera la ha maldecido y no la abandonará hasta que alguien resuelva el enigma. EDIPO da con la solución, libera la ciudad y se casa con Yocasta, la viuda reciente del anterior gobernante.

«La obra empieza cuando una nueva plaga vuelve a asolar la ciudad.»

 

Presentación

Es nuestra mirada de la realidad acertada?
¿Podemos asegurar que las cosas son tal y como las vemos cotidianamente?

¿Tienen nuestras acciones algún efecto en nuestro entorno, en nuestro futuro?

Edipo vive en un mundo en el que se siente seguro, ha llegado de la nada y se ha convertido en el rey, ha conquistado su destino, su felicidad. ¿Qué puede salir mal?

¿Por qué debería salir algo mal?

Y de pronto una pandemia. Un azote incontrolable que diezma la población y empobrece a sus habitantes. El destino no da tregua, los dioses se ríen de nosotros o ¿somos nosotros los que nos construimos sobre errores que no queremos ver?

«…¿Tienen nuestras acciones algún efecto en nuestro entorno, en nuestro futuro? »
Edipo cometió un crimen que ha olvidado, que nadie ha castigado. Sus padres biológicos también cometieron un crimen: mandaron matar a su propio hijo. Él ha sido asesinado en un cruce de caminos, ella aún no conoce su castigo. Es la tragedia griega en estado puro.

La historia de Edipo y Yocasta es una historia universal que nos seduce y conmueve porque nos identificamos con su fragilidad, con su atrevimiento, con su ignorancia. Nos hace reflexionar sobre las preguntas esenciales para las que aún no tenemos respuesta: ¿somos dueños de nuestro destino? ¿Quién o qué interviene en nuestras vidas? ¿Los acontecimientos que nos suceden son causados por nuestras acciones, por azar o por capricho divino?

Su historia familiar se eleva a lo universal y nos alcanza en nuestros días. ¿Acaso no seguimos asolados por acontecimientos imprevistos? ¿No sufrimos pandemias, guerras, desastres naturales que no podemos controlar?

¿No cometemos crímenes medioambientales que preferimos olvidar?

El ser humano del siglo XXI vive en una profunda contradicción. Nuestra especie, que ha alcanzado un altísimo dominio de la naturaleza, que por momentos cree haber alcanzado la supremacía sobre el planeta, sabe en lo más profundo que es un pelele, que el control de su existencia reside más allá de sus manos, que las preguntas que se plantearon en el origen de nuestra cultura no han sido contestadas.

Edipo y Yocasta son un espejo en que nos mirarnos: seres indefensos, inconscientes de las consecuencias de sus actos, convencidos de poseer la mirada verdadera. Será necesario deshacer esa mirada, cegarla para ver.

Texto: Sófocles
Adaptación: Alfonso Plou
Dirección: Carlos Martín
Producción: María López Insausti
Dramaturgia: Alfonso Plou y Carlos Martín
Ayudante de dirección y coordinación técnica: Alfonso Plou

Reparto:
EDIPO: CARLOS MARTÍN
CREONTE: FÉLIX MARTÍN
YOCASTA: IRENE ALQUEZAR
TIRESIAS/MENSAJERO: CHAVI BRUNA
CIUDADANO/PASTOR: FRANCISCO FRAGUAS
CIUDADANA/ANTÍGONA: ALBA GALLEGO

Músico en directo: Gonzalo Alonso
Composición musical: Gonzalo Alonso
Espacio escénico: Oscar Sanmartín
Iluminación: Tatoño Perales
Vestuario: Ana Sanagustín
Maquillaje: Virginia Maza
Fotografía: Marcos Cebrián
Vídeo: Víctor Izquierdo
Diseño gráfico: Ana Baiges / Línea Diseño
Equipo de producción: Pilar Mayor y Pilara Pinilla
Técnicos en gira: Javier López Julián y Federico Martín
Distribución: María López Insausti y Pilara Pinilla