Vídeo completo de las Jornadas de ARES celebradas el 23 de marzo/2022.
[gallery size="large" link="file" ids="24423,24424,24425,24426,24427"]
[spacer size="20"]LAS JORNADAS EN GRÁFICOS
EN LA PRENSA
Si algo positivo ha logrado esta pandemia ha sido situar a la cultura como un bien esencial en nuestra sociedad. Sin embargo, para las artes en vivo, el cierre de las salas y las posteriores restricciones en los aforos han supuesto un duro golpe. A este hecho, se suman el desarrollo de la tecnología digital y los cambios en los modelos de ocio.
Los profesionales y empresas que forman parte de este sector cultural tienen cada vez más clara la urgente necesidad de redefinir las políticas culturales, convirtiéndolas en el eje central de las acciones para salir de la crisis producida tras la pandemia.
Reflexionar sobre estas políticas es hoy imprescindible, así como propiciar el encuentro y el debate para redefinir el papel de las Administraciones Públicas que, desde el afecto, y no del efecto, ayuden a todos y a todas a adaptarnos a la nueva normalidad en el sector cultural. Unas políticas culturales de nueva planta, pensadas y consensuadas, que sean capaces de dirigir la transformación del modelo productivo y la consecución de otros objetivos sociales y económicos. Es preciso buscar fórmulas para surgir en un nuevo contexto con otras herramientas que se conviertan en aliadas para el desarrollo sostenible del sector cultural.
Definir estas herramientas es el objetivo de este encuentro-jornada
JORNADAS DE REFLEXIÓN PARA REDEFINIR LAS POLÍTICAS CULTURALES
Día: miércoles 23 de marzo de 2022 Hora: 17.00 a 20.00 h.
Lugar: Teatro Arbolé. Zaragoza
Parque del Agua, Luis Buñuel. Plaza de Fluvi, 4
[button link="https://aresaragonescena.com/ares/wp-content/uploads/2022/03/Jornadas-ARES-2022-2.pdf" color="#c20e37" size="6" style="1" dark="0" radius="auto" target="blank"]Descargar folleto Jornadas[/button]
PROGRAMA
17 h.
Presentación: María López Insausti. Presidenta de Ares Aragón escena
Inauguración a cargo de D. FELIPE FACI, Consejero de Educación Cultura y Deporte.
17:15 Intervención de los ponentes
INMACULADA BALLESTEROS
Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas
“Cultura y Futuro. Hacia el desarrollo económico y social”
TONY RAMOS MURPHY
Director de CULTURALINK. Gestor cultural y experto en políticas culturales
«Esta política cultural no da más de sí»
ANTONIA ÁLVAREZ GONZALEZ
Directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música de la Junta de Extremadura. (CEMART)
“Ley 6/2020, de 1 de diciembre, de Artes Escénicas de Extremadura”
18:15 Intervención fila cero.
–Portavoces de cultura de los Grupos Parlamentarios en las Cortes de Aragón.
- Resumen de las líneas clave de la política cultural de su partido
- Presupuestos de Cultura de la Comunidad Autónoma:
Breve valoración ¿Deberían producirse cambios: En qué aspectos, y cuantías orientativas? - Declaración de la cultura como bien de primera necesidad:
-¿Cree necesario legislar para considerar la cultura bien de primera necesidad e implementar las medidas económicas necesarias para reconsiderar el sector de la cultura?
Tras su intervención, se devolverá la palabra a la mesa.
19:30 Turno del Público
Juntos reflexionaremos sobre los cambios e innovaciones que se pueden proponer para mejorar la realidad cultural del territorio;
la relación y cooperación entre el sector público y el privado, y cómo fortalecer el desarrollo de los sectores culturales.
PONENTES
INMACULADA BALLESTEROS
Directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas. Doctora con mención de ‘doctor europeo’ en Historia del Arte, ‘European Diploma in Cultural Project Management’ y Master en Derecho de la Unión Europea. Inmaculada tiene una amplia experiencia en el sector cultural en países como España, Italia, Perú, Guatemala y Nicaragua. Es consultora experta en Cooperación Cultural, elaborando propuestas para el desarrollo de políticas públicas en materia de cultura y comunicación. Además de analizar los fenómenos y las prácticas culturales, ha llevado a cabo proyectos para instituciones culturales, universidades y otros organismos públicos y privados. Ha sido directora del Centro Cultural de España en Guatemala y del Centro Cultural de España en Nicaragua, y docente en programas de posgrado en Europa y Latinoamérica.
Director de CULTURALINK. Gestor cultural y experto en políticas culturales.
Experto en políticas culturales y gestor cultural con más de dos décadas de experiencia en instituciones y organizaciones culturales públicas y privadas. Tony es doctor en Sociología de la Cultura, licenciado en Filosofía, diplomado en Políticas Culturales, magíster en Gestión Cultural y diplomado en Estudios Avanzados en Derecho de la Cultura. Dirige CULTURALINK, empresa consultora especializada en la investigación, el análisis, el asesoramiento y la planificación estratégica en el sector cultural y creativo con sede en Canarias y en la Comunidad Valenciana
Directora del Centro de las Artes Escénicas y la Música de Extremadura (CEMART). Coordinadora de la Red de Teatros de Extremadura. Directora de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE).
Licenciada en Filología Hispánica y técnico especialista en GestiAón Cultural. Su pasión por la Cultura como ejercicio y expresión del ser humano le hizo tomar una decisión que marcó su vida, trabajar por y para la promoción de la Cultura. Así su amplia experiencia como gestora cultural la llevó a trabajar entre 2004 y 2011 como gerente de producciones y recursos culturales en la Junta de Extremadura
PRESENTA Y MODERA
Vinculada desde sus primeros estudios al arte escénico, es desde 2004 gerente y socia de TEATRO DEL TEMPLE, empresa que desarrolla su actividad en el campo de la producción escénica y audiovisual. Socia fundadora y gerente del TEATRO DE LAS ESQUINAS, actualmente preside la Asociación ARES, Aragón Escena y forma parte de las juntas directivas de FAETEDA y la Academia de Artes Escénicas de España
ORGANIZA:
ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE ARTES ESCÉNICAS DE ARAGÓN
ARES es la asociación de empresas profesionales productoras de artes escénicas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Fundada en el año 1.999, se encuentra actualmente formada por 17 compañías profesionales de artes en vivo y 4 salas de exhibición. ARES es una realidad empresarial y artística, -de iniciativa privada, pero con una clara vocación de servicio público- que mantiene en sus actividades un elevado compromiso social y que manifiesta siempre su intención de participar y colaborar con las Instituciones en el desarrollo de las políticas culturales que contribuyan en afianzar un sector activo de la economía aragonesa, que representa un 2,5 % de su PIB(1*). ARES es una entidad con personalidad jurídica propia (asociación empresarial), que tiene por finalidad ser órgano de relación y coordinación entre las empresas de artes escénicas que la forman, al objeto de potenciar sus respectivas posibilidades de desarrollo, con el fin de dar mayor capacidad de actuación e intervención al tejido económico y cultural de las Artes Escénicas en Aragón. (1*) El Estado de la Cultura en España 2017, Fundación Alternativas
COMPAÑÍAS:
CALLEJEATRO – CIRCO LA RASPA – CIVI CIVIAC – COMPAÑÍA TEATRO ARBOLÉ – ES ESCENA PRODUCCIONES – FÁCTORY PRODUCCIONES – FACULTAD MERMADA – HACEDOR DE PROYECTOS – LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR – PEPÍN BANZO – PRODUCCIONES CHE Y MOCHE – PRODUCCIONES LUIS PARDOS – PRODUCCIONES KINSER – TEATRO DEL TEMPLE – TÍTERES DE LA TÍA ELENA – TÍTERES SIN CABEZA – VIRIDIANA PRODUCCIONES.
SALAS:
TEATRO DE LAS ESQUINAS – LA CASA DE LOS TÍTERES – SALA TEATRO ARBOLÉ – CORRAL DE GARCÍA.