La autoficción y el documento: dos caminos para la escritura teatral
Del 9 de febrero al 25 de mayo de 2021. 16 sesiones. Precio: 55€ al mes. Los martes de 11,00 a 13,00 horas. En el Teatro de las Esquinas.
OBJETIVOS: Comprender e integrar los conceptos teóricos del texto dramático. Desarrollar la capacidad para leer críticamente textos dramáticos creados a partir de los conceptos del teatro documento (ej.: “Jauría” de Jordi Casanovas) y de la autoficción (ej.: “Thebas land” de Sergio Blanco). Manejar con destreza herramientas, técnicas y recursos de la escritura dramática, especialmente la autoficción y el documento, como base para la creación de textos teatrales. Estimular la creatividad, atendiendo al desarrollo de la flexibilidad y la inventiva. Plantear proyectos dramatúrgicos a partir del autor convertido en personaje de ficción. Plantear proyectos dramatúrgicos tomando como base de reelaboración documentos extraídos de la realidad a través de los medios de comunicación, entrevistas, documentos oficiales, etc.
CONTENIDO: La naturaleza del texto teatral desde los puntos de partida de la autoficción y el teatro documento. Realidad literaria frente a realidad escénica. Realidad objetiva frente a realidad subjetiva. La estructura del texto más allá de los principios aristotélicos. La progresión dramática. Elementos de la construcción dramática. El tiempo y el espacio. El personaje como elemento básico. El personaje a partir de uno mismo y los personajes apoyados en los documentos objetivos. El personaje frete a la narración. Hablar y contar.
METODO DE ESTUDIOS: Actividades de carácter individual y colectivo. Introducción a la teoría sobre el texto teatral. Se incluirán también lecturas de textos que sirvan como ejemplo a la teoría. El profesor partirá también de textos propios donde ha trabajado el teatro documento y la autoficción (ejs.: “Vidas enterradas”, “Dile: el caso de las 7 niñas judías” y “La muerte de Fluvi”). Ejercicios de escritura. Con una periodicidad semanal, se marcarán pautas a partir de las cuales cada alumno elaborará sus propios textos exploratorios. Estos trabajos serán corregidos y comentados en siguientes sesiones. Además, el profesor animará a los alumnos a corregir sus propios trabajos, realizando así segundas y terceras versiones de un mismo ejercicio. Se incentivará también el trabajo en equipo y con improvisaciones. Pudiéndose vincular el trabajo dramatúrgico con el trabajo en los tallares de interpretación.
Inscripciones:
Oficinas de la Escuela de Artes Escénicas de Teatro de las Esquinas.
Vía Universitas 30-32, esquina Duquesa Villahermosa.
Tfno.: 717 139 173
Email: escuela@teatrodelasesquinas.com
ALFONSO PLOU nace en Zaragoza en 1964. Licenciado en Psicología. Desde que ganara el Premio Marqués de Bradomín en 1986 por su primera obra, “Laberinto de cristal”, ha estrenado una veintena de obras de teatro, la última de ellas: “Los hermanos Machado” estrenada el pasado noviembre en el Teatro Principal de Zaragoza. Es miembro fundador de Teatro del Temple, compañía con la que estrena la mayoría de sus piezas y en la que ejerce diversos oficios teatrales. También es socio fundador y uno de los gestores del espacio Teatro de las Esquinas. Sus obras se han representado en una quincena de países. Entre sus obras más destacadas están las que componen su tetralogía sobre figuras artísticas (“Goya”, “Buñuel, Lorca y Dalí”, “Picasso adora la Maar” y “Yo no soy un Andy Warhol”). Entre los premios destaca también el Lázaro Carreter de Literatura Dramática por “Lucha a muerte del zorro y el tigre”. Su labor como escritor se inició a raíz de un taller de dramaturgia impartido por Fermín Cabal, tal vez por eso ha mantenido también una labor docente impartiendo seminarios de dramaturgia con diferentes entidades.